Coros por la Ley del Ecocidio
El pasado 22 de junio de 2025 la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza se transformó en un espacio de conciencia, de encuentro y de activismo. Allí presentamos el concierto “Let’s Change the Rules – Cambiemos las Reglas”, dentro del proyecto internacional Coros por la Ley del Ecocidio, un movimiento coral que busca visibilizar y convertir la destrucción del medioambiente en un crimen internacional.
La palabra “ecocidio” todavía suena extraña para muchas personas, pero debería formar parte de nuestro vocabulario cotidiano. En 2021 un panel de expertos convocado por la fundación Stop Ecocidio definió este término como la destrucción grave, extensa y duradera del medio ambiente causada por acciones humanas. Reconocerlo como delito internacional es un paso imprescindible si queremos frenar la devastación de la Tierra.
El proyecto Coros por la Ley del Ecocidio parte de esa necesidad y utiliza la música coral como herramienta de transformación. Se ha diseñado un espectáculo de una hora con 15 piezas originales que recogen influencias de distintas culturas y estilos. Además, se ha preparado un paquete completo de materiales –partituras, grabaciones de ensayo, guiones, aplicaciones digitales– para que cualquier coro, en cualquier parte del mundo, pueda unirse a esta ola de voces.
15 canciones modernas en formato "Musical" de:

Zaragoza, punto de partida en España
Cuando conocimos esta iniciativa, desde Cantatutti sentimos que debíamos traerla a nuestro país. Así, con el apoyo de la Fundación Ibercaja, que se sumaron a nosotros como organizadores del evento, y el compromiso de otros coros y músicos de Zaragoza, logramos que la primera representación española tuviera lugar en la Sala Mozart.
Sobre el escenario nos unimos el Coro Inclusivo Cantatutti, el Coro Juvenil Amici Musicae del Auditorio de Zaragoza y el coro de profesorado y alumnado del IES Grande Covián. A ellos se sumaron tres artistas aragoneses de gran trayectoria: Pilar Almalé (viola da gamba), Dani Ferruz (piano) y Josué Barrés (percusión y cajón flamenco). Juntos dimos forma a una performance que esperamos que no dejara a nadie indiferente.
Una experiencia inclusiva y sostenible
Nuestro empeño no era solo cantar, sino demostrar que la música puede vivirse de manera inclusiva. Por eso incorporamos, como en otras ocasiones, la interpretación en lengua de signos, mochilas vibratorias para que las personas sordas pudieran sentir la vibración de la música, accesibilidad para movilidad reducida y un cuidado especial en la comunicación y el acompañamiento al público.
También quisimos ser coherentes con el mensaje medioambiental: trabajamos con materiales reciclados, minimizamos residuos y compensamos la huella de carbono generada. El proyecto nos obligó a repensar cómo organizamos un concierto y cómo podemos hacerlo de forma más respetuosa con el planeta.
Lo que ocurrió en la Sala Mozart
Ese día, casi dos mil personas compartieron una experiencia que iba mucho más allá de un espectáculo artístico. Hubo momentos de recogimiento y otros de pura energía colectiva. La sensación era clara: cada voz, cada signo, cada mirada estaba sumando a una causa mayor.
La prensa recogió la importancia del concierto, destacando que Zaragoza se convertía en uno de los referentes europeos de este movimiento coral global. Y quienes estuvimos allí sabemos que fue así: no solo representamos unas partituras, sino que abrimos un espacio para pensar, sentir y comprometernos con nuestro tiempo.
Una llamada que no termina aquí
El proyecto Coros por la Ley del Ecocidio continuará viajando, multiplicándose en otros países y sumando cada vez más voces. Nosotros, desde Cantatutti, seguimos convencidos de que la música tiene potencial para abrir conciencias y transformar realidades. Lo vivimos en la Sala Mozart en junio, como colofón a más de un año de trabajo en el proyecto y queremos seguir viviéndolo en cada espacio donde se escuchen nuestras canciones.
Porque la música no cambia el mundo por sí sola, pero puede cambiar a las personas que lo cambian. Y esa es nuestra mayor fuerza.

Dra. Jane Goodall DBE

Paul McCartney

Cara Delevingne

Antonio Guterres


